A veces viajes... A veces arte... A veces Música pero solo abcs...
Bienvenidos a mi Blog
Soy Hector Dager Gaspard. A veces viajes... A veces arte... A veces Música pero solo abcs...
En enero del año pasado, Ecologistas en Acción remitió a la Delegación Territorial de Almería de la CAGPyDS una solicitud de información ambiental sobre las tortugas moras que han sido trasladadas al CREA “Las Almohallas”, su estado actual y su destino. No tuvimos contestación, incumpliendo el plazo de un mes que estipula la normativa que regula el …. Read More
En plena tramitación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, Ecologistas en Acción hace un llamamiento al sentido común. La emergencia climática y las indicaciones científicas son incontestables y deberían ser el centro de la toma de decisiones. El endeble Acuerdo de París (AP) establece que el único mecanismo para limitar el calentamiento global son …. Read More
La media para febrero de los últimos 5 años había sido de un 57,8% sin emisiones de CO2. Además, una de las principales razones detrás de esta favorable situación es que febrero culmina un trimestre muy ventoso, en el que la eólica ha sido la principal tecnología de generación. Los beneficios económicos de la reducción del …. Read More
En los ecosistemas modernos, la mayoría de las especies son pequeñas porque necesitan menos energía para subsistir y dividir sus recursos. Esto permite una mayor diversidad que entre las especies más grandes ya que estas requieren una cantidad de alimentos mayor. Curiosamente, este patrón no fue produjo entre los dinosaurios no aviarios, sino todo lo contrario. “La mayoría de las …. Read More
Pues con la energía pasa igual, pero peor: no tenemos “nevera” donde guardar al menos una parte para poder usarla más adelante y si producimos de más… no la podemos aprovechar. Pero esta realidad, que “lastraba” el potencial de las energías renovables como la eólica o la solar, está ya cambiando. Y, además, hay un plan …. Read More
Datos interesantes de los pistachos Los pistachos (Pistacia vera) también conocidos como pistaches o alfóncigos, pertenecen a la familia Anacardiaceae y al género Pistacia. Son los frutos del tipo drupa, de un árbol de unos 10 metros de altura, de clima desértico o secano, que demora de 8 a 12 años en fructificar. Se cuentan entre los frutos secos …. Read More
En mis dos últimos posts os he hablado sobre comunidades locales energéticas y sobre certificados de eficiencia. Pues bien, esta semana quiero seguir hablando de futuro y, en concreto, del futuro sostenible y justo de Canarias y Baleares. Se lleva tiempo hablando de energías renovables en los archipiélagos, que tienen características propias y complejas. Y sí, se han conseguido avances. Ahora ha …. Read More
Largos años de amistad Para conocer los orígenes de la domesticación del gato, parece obvio que se debe recurrir a los restos paleontológicos, pero resulta que, como los esqueletos de los felinos salvajes y los domésticos tienen grandes similitudes, no resulta tan fácil discernir cuál es cuál y diferenciar a unos de otros. En 1983, en …. Read More
A la hora de coleccionar arte «te tienes que involucrar, te tienes que comprometer», dice el coleccionista latinoamericano Héctor Joseph Dager Gaspard. El coleccionismo va más allá de la práctica o la mera acumulación de obras de arte, hecho que comenta Héctor Dager y afirma que «lo importante no es tanto la acumulación de obras …. Read More
¿El miedo al COVID 19 lleva a comer sano? Muchos factores se han sumado para que se dispare la compra de alimentos ‘Bio’ y de productos ecológicos. El temor a contraer la enfermedad ha contribuido, a que las personas asuman que una buena alimentación puede ser muy positiva para la salud y que, quienes tienen un sistema …. Read More
A juicio del diputado, «lo único que corre peligro en el campo asturiano es el ganadero, al que cada vez le cuesta más ‘dar de comer’ a los lobos con su ganado«. En este sentido, el portavoz ha señalado que «el lobo, conforme a los informes científicos, no es una especie en extinción en Asturias, por …. Read More
El lobo ibérico será incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que supone una gran noticia, aunque dista mucho de una protección real total. Pasará a ser reconocida como especie de protección especial, por lo que dejará de considerarse «cinegética»; pero se dejará la puerta abierta a la realización de «controles de …. Read More
Hacia una Cataluña más verde social y ambientalmente ¿Qué políticas nos proponen para salir de la actual emergencia ambiental, social y sanitaria? SEO/BirdLife y la Xarxa per a la Conservació de la Natura (XCN) han analizado más de 860 propuestas recogidas en los programas electorales de los ocho partidos que tienen representación parlamentaria actualmente. Casi todas las …. Read More
Del año al día El 2016 fue elegido por la ONU como el Año Internacional de las Legumbres. Durante 12 meses se llevaron a cabo campañas de sensibilización en todo el mundo, orientadas a que la gente supiese cuán importante es para la salud el consumo de este tipo de verduras, que pueden cultivarse casi …. Read More
Con la connivencia de la administración valenciana, pretenden que 3.000 máquinas para el retorno de botellas de plástico se financien con fondos públicos, específicamente con los de la recuperación pos-COVID. Ecoembes pretende extender su sistema Reciclos a todo el Estado. Un modelo sumamente complejo, costoso e ineficiente, planteado para boicotear e impedir la implantación de un …. Read More
Una tradición “superable” No hay ninguna duda que la crianza de los galgos está íntimamente ligada al desarrollo de la caza desde tiempos inmemoriales. Se cree que la raza podría tener orígenes egipcios, pero a día de hoy se considera al galgo gallĭcus canis, como como una raza autóctona de la península ibérica, asentada aquí …. Read More
¿Qué son los humedales? Los humedales son áreas en las que la presencia de la humedad, condiciona la vida de todos los seres que se asientan en este tipo de hábitats. En general, estos lugares están cubiertos por una capa de agua más o menos profunda, cuyo espesor varía con las estaciones y que suele manar …. Read More
Las proteínas insecticidas producidas por la bacteria Bacillus thuringiensis son ampliamente utilizadas para el control de plagas agrícolas en cultivos convencionales y ecológicos. Estas proteínas insecticidas no solo se utilizan como insecticidas convencionales (de pulverización), sino que también se han conseguido desarrollar plantas transgénicas que las expresan, quedando protegidas frente al ataque de diversas plagas. Son los llamados cultivos Bt. Sin embargo, al igual que ocurre con otros …. Read More
Cada día es más urgente reformar la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico La Fundación Renovables ha publicado un informe en el que se proponen diferentes líneas de actuación sobre la tarifa y el mercado eléctrico para reducir el precio de la electricidad y que esta responda al “pago por uso”, siendo transparente con los costes que la originan. Apostar por la electrificación …. Read More
En el año 2050, la mayoría de los habitantes de la Tierra vivirá aguas abajo de decenas de miles de grandes presas, de más de 15 metros de altura desde los cimientos hasta la cima o de entre 5 y 15 metros con más de tres millones de m3 embalsada, construidas a lo largo del siglo XX. Según un nuevo informe de …. Read More