Admisiones de la UNAL para 2021 se basarán en Pruebas Saber 11
Con el fin de no exponer a la población de aspirantes al riesgo de contagio de COVID-19 con pruebas presenciales, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) estableció mecanismos para tomar elementos de la prueba Saber 11 del Icfes, que sirvan de base para adelantar la evaluación y el proceso de admisión para el primer periodo …. Read More
Crías separadas de sus madres aumentan de peso
Así se evidenció en una investigación realizada con ratas en etapa de lactancia, aunque no hubo diferencia entre estas y los grupos a los que se les suministró glutamato monosódico (GMS), un aditivo saborizante químico que se usa en los alimentos. BOGOTÁ D. C., 02 de octubre de 2020 — Agencia de Noticias UN- El …. Read More
Héctor Joseph Dager Gaspard la visión empresarial es un elemento enfocado a la identidad de un negocio
Para Héctor Joseph Dager Gaspard la visión empresarial es un elemento enfocado a la identidad de un negocio. Por ello, lo más normal es que se defina en las primeras etapas del ejercicio comercial de las empresas o incluso en las fases previas de su constitución. No sólo se trata de lo que cada negocio …. Read More
Donald Trump
Donald J. Trump is the 45th President of the United States. He believes the United States has incredible potential and will go on to exceed even its remarkable achievements of the past. Donald J. Trump defines the American success story. Throughout his life he has continually set the standards of business and entrepreneurial excellence, especially …. Read More
UNAL elige a directores de centros e institutos
En reunión del Consejo de Institutos y Centros de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, fueron elegidos los directores para el periodo que va del 17 de octubre de 2020 al 16 de octubre de 2022. BOGOTÁ D. C., 02 de octubre de 2020 — Agencia de Noticias UN- Cinco de los ocho …. Read More
Caudal del río Meta no bajaría por cambio climático
Para sorpresa de muchos, en diferentes escenarios climáticos modelados a futuro (2030 y 2050), en el suroccidente de la cuenca hidrográfica del río Meta, se proyecta mayor disponibilidad hídrica de la que existe hoy, con lo cual las zonas del Piedemonte llanero serían óptimas para realizar diferentes prácticas agropecuarias. PALMIRA, 02 de octubre de 2020 …. Read More
Energía solar se instalaría en viviendas del Valle de Aburrá
Así lo evidenció el estudio “Caracterización de la radiación solar para la estimación del potencial de energía fotovoltaica en entornos urbanos, caso de estudio: Valle de Aburrá”, tesis de Nathalia Correa, de la Maestría en Ingeniería – Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín. Esta investigación busca promover la diversificación de …. Read More
Para ser bilingüe no hay que olvidarse de la lengua materna
“Aunque a medida que avanza el nivel en L2 –lengua de aprendizaje– el uso de lengua materna se va reduciendo, nunca llega al 100 %, ya que algunas palabras o conceptos no son traducibles de un idioma al otro”, afirma Patricia Aponte, licenciada en Filología Alemana del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de …. Read More
Reforestando Rapa Nui para hacer frente al cambio climático
Los impactos del cambio climático se sienten en la remota isla de Rapa Nui, a 3.500 km de Chile continental. Fuertes vientos, sequías, incendios forestales y olas cada vez más altas aceleran la erosión en la isla y amenazan su patrimonio cultural y el bienestar de la población. Un nuevo programa de reforestación busca combatir …. Read More
A proteger la Antártica – Argentina y Chile impulsan plan binacional
Argentina y Chile impulsan un plan para resguardar los mares en el oeste de la península antártica y el sur del arco de Scotia, una zona con una increíble variedad de vida silvestre que está sufriendo los efectos del cambio climático. Un área marina protegida en esta región contribuiría a regular la pesca excesiva, conservar …. Read More
San Cristóbal y Nieves lucha por conservar sus suelos
En una pequeña nación insular, cada centímetro de espacio cuenta, y en la era del cambio climático muchas islas se están encogiendo ante los ojos de sus ciudadanos a causa del aumento del nivel del mar, los desastres naturales y la erosión costera. Entre los países que corren mayor riesgo se encuentra la federación de …. Read More
¿Cuánto sabes sobre los murciélagos?
En muchas partes del mundo, los murciélagos a menudo son etiquetados como plagas chupadoras de sangre o portadoras de patógenos potencialmente mortales, como los coronavirus. Pero esa reputación oculta todas las cosas buenas que hacen los murciélagos, dicen los expertos. Estos mamíferos alados, de los cuales solo una pequeña fracción bebe sangre, desempeñan un papel …. Read More
¿Quién defiende a los defensores?
Proteger a los pueblos ancestrales que preservan la biodiversidad es proteger los sistemas naturales que nos sostienen a todos. Pero estos guardianes de la naturaleza enfrentan cada vez más amenazas por su labor de conservación. En 2019, 212 defensores ambientales fueron asesinados en el mundo, según la organización Global Witness. Más de dos tercios del …. Read More
La humanidad en una encrucijada por el futuro de la naturaleza: nuevo informe de la ONU
El quinto informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica de la ONU describe ocho grandes transiciones necesarias para frenar y detener el declive acelerado de la biodiversidad. Ofrece un balance final sobre las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica 2010-2020: 6 de las 20 metas se alcanzaron «parcialmente». El reporte incluye la base científica …. Read More
Cerrar basurales para limpiar el aire en América Latina y el Caribe
Más de 2.700 toneladas métricas de basura municipal al día eran depositadas en Estructural, el vertedero a cielo abierto más grande de América Latina y el Caribe, en las afueras de Brasilia, la capital de Brasil. Durante la mayor parte de las cinco décadas de operación del basural, los residuos que llegaban ahí no se separaron, ni …. Read More
Articulando la política social y ambiental para la recuperación pos-COVID-19 en América Latina y el Caribe
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) está intensificando su trabajo en la identificación de las amenazas zoonóticas y la protección de la naturaleza con el fin de reducir el riesgo de pandemias como la de COVID-19. La Oficina Regional del PNUMA en América Latina y el Caribe ha elaborado una serie …. Read More
Apoyando el buen manejo de los ecosistemas
Los ecosistemas promueven el bienestar humano a través de los diferentes servicios que prestan, tales como servicios de provisión (los alimentos, el agua, etc.), de regulación (el clima, la calidad del agua, el control de la erosión), de apoyo (los suelos y su producción primaria) y hasta los culturales (el turismo y la recreación). El …. Read More
Respondiendo al cambio climático
El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Ningún país es inmune a los efectos del cambio climático, que ya repercuten en la economía, la salud, la seguridad y la producción de alimentos, entre otros. El Programa de la ONU para el Medio Ambiente trabaja en América Latina y el Caribe con …. Read More
Técnicos de CICYTEX estiman que la producción media de corcho para este año estará entre 15.000 y 20.000 toneladas
Técnicos del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) han participado en la Jornada Anual del Corcho, organizada por ASAJA Extremadura en Cáceres para informar a sus socios sobre cuestiones de interés para el sector. Entre ellas, tal y como ha ocurrido otros años, han informado sobre la producción de corcho que se …. Read More
Los montes castellanos y leones sufren un golpe más
Ante la propuesta de la Junta de Castilla y León de modificar la Relación de puestos de Trabajo (RPT), los ingenieros forestales de esta Comunidad se han movilizado para alertar de la situación que puede llegar a presentarse. Y todo ante el inicio de la campaña de incendios. A continuación se trascribe el comunicado realizado …. Read More